Escuela de Ciencias de la Salud
You are here: INICIO» ESP» ACADÉMICO» Departamentos y Escuelas» Escuela de Ciencias de la Salud» Programas» Estudios Subgraduados» BS en Enfermerí­a
  • Escuela
  • Programas
  • Directorio
  • Recursos
  • Acreditaciones
  • Actividades
  • SEHS
  • Licensure Disclosure
  • Contáctenos
  • Estudios Subgraduados
    • BS en Enfermerí­a
    • AS en Terapia Respiratoria
    • BS en Ciencia Cardiopulmonar
  • Master of Science in Nursing (MSN)

Bachillerato en Enfermerí­a

El programa de bachillerato de enfermerí­a ofrece un currí­culo articulado que prepara enfermeros a nivel de bachillerato al completar cuatro años de estudios, con la opción de obtener un grado asociado al finalizar los primeros tres niveles de estudios (90 créditos). La Facultad del Programa de Enfermerí­a comparte con otros educadores la meta común de graduar profesionales de enfermerí­a competentes, dignos de confianza, listos para el mundo del empleo y que estén preparados para rendir servicios a la sociedad. Esta formación se logrará dentro de un marco cristiano.

El programa de bachillerato consta de 780 horas clí­nicas a lo largo de sus estudios de las cuales, se incluyen 180 horas en práctica intensiva (capstone). A través de este se enfatizarán la teorí­a y competencias clí­nicas, para realizar funciones de enfermerí­a en situaciones de problemas de salud aplicando el proceso de enfermerí­a. Se utilizarán destrezas de comunicación efectiva, enseñanza de principios de salud y la relación terapéutica enfermero cliente a través del ciclo de la vida. Durante el último nivel de bachillerato, se enfatizará la teorí­a y práctica del método cientí­fico de investigación y práctica basada en evidencia (EBP), para asistir al cliente y a su familia en el cuidado de recuperación de condiciones crí­ticas. Se desarrollarán competencias clí­nicas y destrezas de manejo y liderazgo en enfermerí­a. Se incluirá, además, cuidado comprensivo del cliente en el hogar y la comunidad, con énfasis en la prevención y detección de la enfermedad.

Los cursos se han diseñado para desarrollar destrezas en la solución de problemas y toma de decisiones, utilizando el proceso de enfermerí­a. El programa prepara al candidato para asumir roles de liderazgo en el cuidado de la salud del cliente y su familia. El estudiante de enfermerí­a debe reconocer que incurrirá en gastos adicionales a los mencionados en este Catálogo bajo el tí­tulo de Información Financiera. Los libros, uniformes, laboratorios, transportación a las áreas clí­nicas y equipos de estimado fí­sico son parte de estos gastos. El programa de enfermerí­a se reserva el derecho de recomendar e implantar cambios curriculares, según lo crea necesario.

Los programas de BSN y RN/BSN están acreditador por la Accreditation Commission for Education in Nursing (ACEN), 3343 Peachtree Road NE, Suite 850, Atlanta, GA 30326, Teléfono 404-975-5000, www.acennursing.org


 

Misión

El programa de bachillerato de enfermerí­a tiene la misión de proveer una educación en enfermerí­a basada en los estándares profesionales y valores cristianos para tener un impacto positivo en los resultados de la salud a través de la práctica basada en la evidencia.


 

Metas

El programa de bachillerato de enfermerí­a reconoce que sus metas principales son:

  1. Preparar profesionales de enfermerí­a en un marco educativo cristiano para atender las necesidades de la salud del humano dentro y fuera de la sociedad puertorriqueña.
  2. Contribuir para el mejoramiento de la práctica de enfermerí­a preparando profesionales comprometidos con la profesión y la salud de las personas.

 

Resultados Esperados del Programa

  1. Ejecución en reválida: Al menos el 80% de los graduados aprobará el examen de reválida de enfermerí­a.
  2. Tasa de graduación a tiempo: Al menos el 70% de los estudiantes completarán el Programa BSN de acuerdo con la secuencia del plan de estudios en 4 a 6 años.
  3. Empleabilidad: Lograr la empleabilidad en al menos el 70% de los egresados en los primeros 12 meses después de la graduación.
  4. Erudición: El 100% de la facultad participará anualmente en un trabajo de erudición académica.
  5. Enseñanza: El 100% de la facultad obtendrá un promedio de 85% o más en las evaluaciones del curso.
  6. Satisfacción: de lograr un nivel de satisfacción de graduados, ex alumnos y empleadores con los resultados del programa de al menos el 80%.

 

Objetivos:

El programa de Enfermería prepara estudiantes que luego estén capacitados para:

  1. Demostrar el conocimiento de Dios y aprecio de los valores del ser humano, mediante una comunicación interpersonal terapéutica.
  2. Aplicar el proceso de enfermería en el cuidado de los individuos, familias, grupos y comunidades en diferentes etapas del ciclo de vida y en distintos escenarios.
  3. Utilizar el razonamiento crítico en la toma de decisiones y solución de problemas.
  4. Demostrar responsabilidad por las decisiones que tome y dar cuenta de ellas.
  5. Coordinar con el equipo interdisciplinario para proveer un cuidado de salud óptimo en todos los escenarios a través de una comunicación efectiva.
  6. Participar en actividades de servicio a través de programas de promoción, prevención mantenimiento y rehabilitación de la salud.
  7. Asumir responsabilidad para su continuo desarrollo profesional y personal, utilizando el proceso educativo.

 

Competencias del Egresado

 

Conocimiento

  1. Analizar los factores que afectan la salud de las comunidades e involucrarse en la promoción y mantenimiento de la salud, la prevención de enfermedades y la rehabilitación.
  2. Demostrar comprensión de los elementos básicos del proceso de investigación y los modelos para aplicar la evidencia para la práctica clí­nica.

Destrezas

  1. Integrar el proceso de enfermerí­a al intervenir con clientes en todos los escenarios de salud como enfermeros generalistas.
  2. Trabajar efectivamente compartiendo ideas, opiniones y respetando las de los demás miembros del equipo interdisciplinario.
  3. Aplicar principios ético-legales, morales y espirituales que promueven un cuidado holí­stico y una cultura de mejoramiento de la calidad y seguridad.
  4. Trabajar como profesional de enfermerí­a competente en áreas de cuidado general y áreas de especializadas.
  5. Desempeñar con eficiencia y profesionalismo el rol de lí­der o administrador en diferentes escenarios de trabajo en el campo de enfermerí­a profesional, al trabajar en áreas de cuidado general como también en áreas especializadas.
  6. Utilizar la informática y la tecnologí­a en el cuidado al cliente para promover seguridad en la ejecutoria del rol profesional.
  7. Utilizar el pensamiento crí­tico en el proceso de toma de decisiones al proveer cuidado de enfermerí­a a poblaciones diversas, incluyendo situaciones de alto riesgo y cuidado crí­tico.
  8. Aplicar el conocimiento obtenido en los cursos de educación general, ciencias sociales y humanidades en el proceso del desarrollo del rol profesional en enfermerí­a.
  9. Demostrar destrezas de la práctica basada en la evidencia en la provisión del cuidado del cliente, familias, comunidades y diversas poblaciones.

Actitudes

  1. Continuar su desarrollo profesional y la adquisición de nuevas experiencias con destrezas y conocimientos relacionados con el cuidado del paciente para mantenerse actualizado en el campo de la salud.
  2. Mostrar amor y empatí­a en el cuidado bio-sico-socio-espiritual al ser humano basado en principios cristianos.

 

Objetivos

El programa de bachillerato de enfermerí­a prepara estudiantes para:

  1. Demostrar el conocimiento de Dios y aprecio de los valores del ser humano, mediante una comunicación interpersonal terapéutica.
  2. Aplicar el proceso de enfermerí­a en el cuidado de los individuos, familias, grupos y comunidades en diferentes etapas del ciclo de vida y en distintos escenarios.
  3. Utilizar el razonamiento crí­tico en la toma de decisiones y solución de problemas.
  4. Demostrar responsabilidad por las decisiones que tome y dar cuenta de ellas.
  5. Colaborar con el equipo interdisciplinario para proveer un cuidado de salud óptimo en todos los escenarios a través de una comunicación efectiva.
  6. Participar en actividades de servicio a través de programas de promoción, prevención, mantenimiento y rehabilitación de la salud.
  7. Asumir responsabilidad para su continuo desarrollo profesional y personal, utilizando el proceso educativo.
  8. Aplicar los conocimientos de la investigación y la práctica basada en la evidencia para atender los asuntos de salud.
  9. Conseguir empleo en diferentes escenarios dentro y fuera de Puerto Rico.
© Copyright 2008-2023. | Sitemap | Updated: 11/13/19 |
Facebook Chat Widget by Digital Inspiration